Jesus es nuestra Fortaleza
miércoles, 29 de junio de 2011
Cambiando lágrimas por Bendición
p Una fuente es agua con presión interna desde abajo hacia arriba. Viene de una corriente subterránea que provoca vida, que hace saltar el agua. Cristo declaró que el que creía en él, de su interior correrían como ríos de agua viva./p
p Las lágrimas por el contrario caen hacia abajo, no obstante, estas pueden tener un propósito delante de Dios./p"
Dios Te Bendiga.!
martes, 28 de junio de 2011
SACERDOTES PARA DIOS
El sacerdote experimenta un proceso que se inicia cuando tiene que examinarse a sí mismo y vivir un trato particular de santificación (Ex. 19:22). Los levitas desde el nacimiento eran destinados para ministrar en el tabernáculo, pero los que nacían con defectos físicos no podían llegar a cumplir su función. Los defectos que les impedían ministrar y que estan intimamente relacionados con nuestra vida espiritual son:
a. CIEGO: Son los que no tienen visión espiritual, sino que únicamente ven lo físico, como lo hizo Lot.
b. COJO: Camina con dificultad, porque por experiencias antiguas quedó lisiado, como Mefiboset (2 S. 4:4)
c. MUTILADO O ROSTRO DESFIGURADO: Le hace falta una parte de su cuerpo y se presentan como Ananías y Safira "llevando solo una parte a Dios" (Hch. 5: 1-6)
d. SOBRADO O DEFORME: Es quien tiene partes mayores en su cuerpo, figura de los autosuficientes, que piensan que no necesitan de otros, como Micaías que tenía su propio sacerdote y una imagen tallada.
e. QUEBRADOS DE PIE O MANO: Es el que no puede caminar en santidad y tampoco tiene obras para El Señor.
f. JOROBADO: Se caracteriza porque solo puede ver hacia abajo, lo terrenal y no puede alzar su vista hacia los cielos de donde puede venir su socorro.
g. ENANO: Es el que: no se desarrolla, no crece ni madura, se cuenta entre ellos los que "debiendo de ser maestros todavía tienen necesidad de leche y no de alimento sólido" (He. 5: 12)
h. DEFECTO O NUBE EN EL OJO: La lámpara del cuerpo es el ojo. Al tener problemas en el ojo, hay oscuridad en el cuerpo, esta condición es ciego y de vista corta, lo cual impide tener virtudes (2 Pe. 1 :5-9)
i. SARNA O EMPEINE: Las enfermedades de la piel son figura del pecado.
j. CASTRADO O TESTICULO MAGULLADO: Es quien no puede engendrar, nunca dan fruto, antiguamente NO Podían entrar en la congregación de Jehová (Lv. 21 :16-23)
Por esto Jesús fue el sacerdote perfecto, sin defecto, sin mancha para presentarse ante Dios por nosotros. Como sacerdotes de Dios tenemos funciones que no pueden ser olvidadas:
1-guardar su palabra: conocerla, entenderla, practicarla y vivir consagrado.
2-administrar la justicia: buscar a Dios, conocer su voluntad, tener guianza y aprender a discernir los distintos problemas y situaciones que nos llegan.
3- interceder: entrar constantemente delante de la presencia de Dios pidiendo por los demás y por nosotros mismos, para hacer esto primero debemos ser amigos de Dios.
4-Bendecir: Por medio de la bendición de Dios podemos alcanzar los propósitos de nuestra vida, ya que se hace, una realidad en quienes la creemos y recibimos. Bendecir también es una de las funciones sacerdotales, pues Dios mismo se compromete a respaldar o a hacer realidad lo que el sacerdote pronuncia en su nombre, pues les ha concedido poder y autoridad para trasladar sus deseos.
5-presentar sacrificios delante de Dios: antes eran sacrificios de animales, ahora Dios nos pide sacrificios de alabanza, presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo, negarnos a nosotros mismos. Nosotros lo debemos imitar llevando nuestra vida de amor entre hermanos, velando y siendo participes incluso económicamente de las necesidades de los santos.
Recordemos siempre que Jesús nos ha hecho reyes y sacerdotes para Dios.
Apoc. 1-10
viernes, 10 de junio de 2011
Reflexion:
miércoles, 8 de junio de 2011
PLAN DE SALVACION
- Alimento. El alimento espiritual es la Palabra de Dios (la Biblia). Usted debe leerla, estudiarla, memorizarla, ponerla en práctica, y oír su enseñanza y predicación.
- Respiración. La respiración espiritual es la oración. Pase tiempo cada día hablándole a Dios sobre todo lo que hace; sobre sus necesidades y problemas; sobre familia y amigos; y dígale cuánto lo ama y cuán agradecido está.
- Ejercicio. El ejercicio espiritual es ayudar a otros, testificar, dar tiempo y energía a la obra de Dios, y ser un testimonio viviente al mundo.
- Descanso. El descanso espiritual es la adoración, tanto pública como privada. Descansar es esperar en Dios, y tener renovación física y espiritual.
(1 Juan 1:9).
lunes, 6 de junio de 2011
Bendiciones Para Todos
Esta pagina es creada con el objetivo de difundir la palabra de Dios, llevando ademas palabras de aliento, de amor, de paz y de Bendicion a todos nuestros lectores..! |